Definición
La descripción es un texto o una parte de un texto que sirve para explicar de forma detallada y ordenada cómo son las personas, los lugares y/o los objetos.¿Cómo hacer una descripción?
Para describir sigue los siguientes pasos que te serán de mucha ayuda:
- Observa aquello que vas a describir con mucha atención centrándote en los aspectos más importantes o destacables.
 - Con toda la información que has recogido debes seleccionar la más importante y organizarla siguiendo un orden:
 - Empezar de arriba hacia abajo; o bien, de abajo hacia arriba.
 - Empezar de lo más general a lo más concreto; o bien, todo lo contrario.
 - De lo que está más cerca de ti a lo que esté más lejos; o bien, todo lo contrario.
 - De un lateral hacia el otro lateral.
 - Expresiones muy comunes en las descripciones:
 - Para aquellos que no han visto el objeto, persona o lugar que describes es muy útil compararlo con algo que sí conozcan. Ejm:
 - Es tan grande como tu casa
 - Es tan azul como el cielo.
 - Fue igual que cuando tú fuiste de excursión.
 - Debes situar en el espacio aquello que quieres mencionar, para que la persona que te lee o escuche se pueda hacer una idea mental de aquello que describes:
 - La casa estaba a la derecha de....
 - Encima de la mesa puse....
 - Al fondo de la foto puedes ver los...
 - En el centro del parque había....
 - Para explicar y describir usamos muuuuchos adjetivos referidos al físico: fuerte, alto, grueso, oscuro, marrón, rubio.... Y muchos referidos a la personalidad: cariñoso, tímido, agresivo, violento, amable...
 
En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.
Con el siguiente enlace podrás practicar más sobre la descripción de personas.
En clase lo hemos trabajado a través de "Yo en Cien Palabras"
Descripción de lugares
Debemos seguir el siguiente orden, aproximadamente:
- Dar una idea general en una o dos oraciones de aquello que queramos describir.
 - Desglosar el lugar en diferentes partes que iremos explicando de forma ordenada.
 - Utilizar expresiones como: a la izquierda o a la derecha, delante o detrás de.... Para ir componiendo esas diferentes partes.
 - Cada vez que expliquemos una parte realizar una descripción de los aspectos más relevantes y añadir la impresión (tristeza, miedo, terror...) que nos produce ese lugar.
 
Descripción de una cueva (Pío Baroja)
Unos cuantos murciélagos volaban a su alrededor; de cuando en cuando se oía el batir de las alas de una lechuza y su chirrido áspero y estridente.
En clase hemos creado nuestras propias ciudades y las hemos descrito.
Para ello hemos elaborado la actividad: "Documental a vista de DRONE"
La descripción de objetos dirigen la atención del lector hacia detalles importantes y dan verosimilitud al relato.
Para describir un objeto se detallan sus rasgos característicos: forma, tamaño, impresión que produce... Y si el objeto tiene diferentes partes, se enumeran y detallan ordenadamente.
En las descripciones de objetos suelen emplearse términos específicos; por ejemplo, en la descripción de un reloj de pared se usan palabras como caja, esfera, manillas, pesas, péndulo...
| Lo más importante del jardín del sol era el pozo. Tenía un brocal de piedra verde y un arco de hierro forjado para la polea. La polea era de madera y chillaba como una golondrina. El cubo era también de madera, sujeto por aros de hierro, como las cubas, y pesaba mucho. El pozo era muy hondo y tenía un agua muy clara. | 
Un método para describir objetos consiste en comparar un objeto con otro. Al comparar podemos utilizar dos tipos de rasgos:
Para comparar hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Los rasgos diferenciales de cada objeto. Son las características que distinguen a unos objetos de otros.
 - Los rasgos comunes a las cosas que comparamos. Son las características que hacen que podamos agrupar a los seres en clases.
 
- Se deben comparar variables análogas. Al comparar objetos podemos observar el tamaño, la forma, la materia, el precio, la procedencia...
 - Se deben indicar las semejanzas y las diferencias.
 - Se deben ordenar la comparación. Primero las semejanzas y después las diferencias o al contrario.
 
| El violonchelo es, como el violín, un instrumento de cuerda. Su forma es similar y ambos se tocan con ayuda de una varilla o arco. Estos dos instrumentos se diferencian por su tamaño y su sonido. El violín es pequeño y su sonido es suave y agudo, mientras que el violonchelo es grande y de tonalidad muy grave. | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario